20 puntos que debes evaluar antes de elegir una cámara IP!!

Hay muchas variables que definir, antes de seleccionar una cámara IP. Vamos a repasar los diferentes criterios necesarios para ayudar a evaluar cual la cámara IP es la correcta a escoger.

1.- Modelo: Estilo del cuerpo, y la ubicación

Dependiendo de donde se instalará físicamente la cámara y cual es su función ? Sobre la base de la ubicación, se puede determinar mejor qué tipo de carrocería es la adecuada para el lugar donde va la cámara.

Entre los modelos más comunes, podemos enumerar:

Recomendaciones:

Para la identificación de rostros (caras – face)  o la captura de detalles finos, la cámara debe estar montada entre 9 pies y 12 pies de altura.

Para la captura de matrículas (placas de vehículos), la cámara debe montarse a menor altura, de 3 a 5 pies. Además, las cámaras de matrícula deben ser instaladas en un lugar de paso “angosto “(un cuello de botella) donde los vehículos normalmente transiten más lentos, y los vehículos deben ir a una velocidad menor a 10 millas por hora, Ejemplo, una entrada del estacionamiento.

2.- Sensor de imagen

Los sensores de imágenes determinan el tamaño de píxel, y el número de píxeles. Cuanto más grande es un sensor, mayor será el número de píxeles.

Un error común es considerar que a mayor tamaño del sensor, mejor será la imagen en ambientes con poca luz. El tamaño de la imagen no tiene un rol importante con respecto a mejora de la baja luz. Hay otros factores que  afectan qué tan bien se vela imagen en ambientes de  baja la luz, como por ejemplo la visión nocturna.

Algunos tipos de sensores de imagen que se encuentran en las cámaras IP:

3.- Tipos de Lente según su forma de enfoque y zoom: Varifocal motorizado, Varifocal manual, y lente fijo

Motorizado varifocal: Un lente motorizado que se puede ajustar durante o después de la instalación desde un ordenador o computadora de escritorio. El resultado en un mejor retorno de la inversión, sobre todo en aquellos casos donde se requieren frecuentes ajustes del lente. Este tipo de cámaras por lo general son más costosas que los modelos similares manuales.

Varifocal manual: Un lente con enfoque manual debe ser ajustado durante la instalación y requiere una persona para que enfoque físicamente el objetivo.

Lente fija: Estos lentes tienen una longitud focal fija y no se pueden ajustar. Estas cámaras suelen costar menos que las cámaras de distancia focal variable.

4.- Ángulo de visión: Campo de visión

El lente de la cámara determinará el Campo Visual Horizontal de la vista o FOV, basado en cuan lejos está el lente (Cristal) del sensor de imágenes. Entre mayor es la distancia entre lente y sensor, menor es el FOV.

Por ejemplo, eche un vistazo a las imágenes a continuación:

5.- Iluminación mínima: iluminación, visión nocturna, y F-Stop

También conocido como F-Stop, o Iris (asi se denómina en la interfaz de Dahua), determina la cantidad de luz que entra por una lente. Cuanto menor sea el número, más luz que puede pasar a través de la lente. Esto acortará la distancia focal, y aumentará la distancia al objeto.

6.- Iluminación y niveles de lux

Algunas cámaras tienen la capacidad para funcionar en ambientes con poca luz o luz deficientes. La sensibilidad de la luz se mide en LUX y ronda entre 0.0001 y 130.000.

Entre menor sea el nivel de captura de la cámara, mejor será la cámara en esta característica.

Esta funcionalidad se logra mediante una selección de diferentes parámetros ópticos, como son la recogida de luz, la profundidad de campo y el campo de visión. Esto permite entregar imágenes muy claras, incluso con color.

La escala de LUX indica la cantidad de iluminación que la cámara es capaz de manejar obteniendo buenas imágenes:

7.- WDR, DWDR, Súper WDR

WDR, o rango dinámico amplio, es la capacidad de producir imágenes de alta calidad a pesar de múltiples fuentes de luz o diferentes niveles de luz. El WDR (Wide Dynamics Range) se mide en Decibeles (dB). Cuanto mayor sea el número de WDR mejor será la WDR. Asegúrese de desactivar la WDR durante la noche para reducir el ancho de banda, y maximizar el rendimiento con poca luz.

8.- Máxima Distancia IR: visión nocturna

Para Cámaras IP con Infrarojos, el rendimiento de visión nocturna está determinada por dos factores:

Para simplificar las cosas, algunas marcas muestran una lista del intervalo aproximado de pies para la visión nocturna. La distancia real puede variar en función de las condiciones de iluminación y otros factores.

9.- Compresión: H.264 o H.265

Es una norma que define un códec de vídeo de alta compresión, lo cual permite colocar video comprimido en un disco de almacenaje.

¿Qué es el H.264? También conocido como MPEG-4 AVC, es actualmente la corriente principal en formato de compresión de vídeo. Es ampliamente utilizado en los discos Blu-ray, fuentes de Internet como videos en YouTube, iTunes Store y también en las transmisiones de HDTV terrestre, por cable y por satélite.

¿Qué es el H.265? También conocido como HEVC, abreviatura de High Efficiency Video Coding es un estándar de compresión de vídeo cuyo predecesor es H.264 / MPEG-4 AVC. El H.265 HEVC asegura ofrecer una calidad de vídeo idéntica al H.264 AVC pero a la mitad de la tasa de bits.

Diferencias entre H.265 y H.264

En general, H.265 tiene varias grandes ventajas sobre H.264, incluyendo una mejor compresión, imagen y ahorro de ancho de banda.

El códec H.265 el futuro. Puedes reducir el tamaño de los vídeos HD sin dañar la calidad para liberar espacio, si tu trabajo final será proyectado en 4K ó 8K, el H.265 es lo ideal.

10.- Resolución máxima: densidad de píxeles y el objetivo pretendido

La primera consideración a la hora de decidir sobre una cámara es la resolución que será requerida. A mayor resolución de la cámara, mayor será la distancia que puede haber entre la cámara y el objetivo

11.- Cuadros por segundo (FPS)

Frame Rate o FPS, es el número de fotogramas individuales que una cámara es capaz de capturar en un segundo.

La mayoría de las cámaras IP de calidad, actualmente graban a 30 FPS (cuadros por segundo) por defecto. Este valor se puede ajustar de 1 a 30. Es importante tomar en consideración los FPS por dos razones:

11.-1.- Objetos con rápido movimiento: Cuanto mayor sea la velocidad de fotogramas (FPS), mejor se verá un objeto en movimiento, reduciendo asi la distorsión en la imagen.

11.2.- Restricciones de almacenaje: A mayor cantidad de cuadros por segundo, mayor es el espacio utilizado para almacenamiento de imágenes, por lo tanto se requiere de un Disco de almacenaje más grande. Si el cliente requiere grabar por un cierto número de días, se debe ajustar entre el tamaño del disco y la cantidad de FPS.

11.3.- Restricciones de ancho de banda: Si el video debe ser enviado o visto a un lugar remoto, se pueden bajar las FPS para disminuir el tamaño del video y asi poder enviarlo por internet sin sobrecargar la conexión y disminuyendo el tiempo de envío.

12.- Multistreaming

Multi-Streaming es la capacidad que tiene una cámara de transmitir video en múltiples sitios sin necesidad de un proceso de almacenaje previo. Está función es muy importante en un sistema con acceso remoto, ya que consume menos ancho de banda.

13.- Rango de ajuste

Se refiere al rango físico al cual se puede ajustar el ángulo de una cámara

14.- Características IVS (Intelligent Video Surveillance System)

Consiste en una tecnología innovadora que solo se consigue en cámaras IP, está tecnología convierte a la cámara en un visor inteligente, capaz de reaccionar ante eventos específicos previamente configurados, tales como:

15.- Compatibilidad (ONVIF – Open Network Video Interface Forum)

ONVIF define el estándar de Interoperabilidad en Video IP, garantizando así la conexión entre productos de seguridad física basados en IP, como cámaras IP, codificadores, plataformas de gestión de vídeo (VMS, NVR) y sistemas de control de acceso.

Cuando se adquiere un producto relacionado con video vigilancia IP, debemos revisar que versión de ONVIF soporta. Esto determinará qué características y funciones trabajarán con otras grabadoras y dispositivos compatibles con ONVIF:

Perfil C: Garantiza la compatibilidad de productos en cuanto a Control de acceso basado en IP, permite obtener información del sitio y configuración, gestión de eventos de alarma y control de acceso de la puerta.

Perfil S: Garantiza la compatibilidad de Sistemas de vídeo basados ​​en IP en cuanto a vídeo y streaming de audio, control de giro, inclinación y zoom y relé de salida de vídeo, configuración y multidifusión.

Perfil G: Garantiza la compatibilidad en cuanto a borde de almacenamiento y recuperación, configuración, control de petición y  grabación desde dispositivos compatibles, y recibir el flujo de audio y metadatos.

16.- Audio In / Out

Si la grabación de audio es un requisito del cliente, usted debe considerar la compra de una cámara IP que tenga “Audio”

17.-Ranura de Memoria

Algunas cámaras poseen una ranura de memoria Micro SD. Esta ranura de memoria se utiliza para redundancia en caso de que el NVR se queda sin alimentación eléctrica, la cámara puede continuar la grabación.

18.- Alarma de entrada / salida

¿Tiene planes de conectar un zumbador electrónico, sensor de la puerta, o tal vez un sensor PIR? Asegúrese de tomar en consideración el número de dispositivos que planea conectar  con el NVR, y elija el producto adecuado.

19.- Nivel de Protección: al aire libre, de interior, y prueba de vandalismo

Clasificación del IP

Existe una norma internacional del IEC que indica el nivel de protección de un equipo (IP – Ingress Protection).

Esta clasificación indicará el nivel protección de entrada, y determinará si una cámara es adecuada para ser usada en exteriores.

Con ambos, entre mayor es el número mejor es la protección.

Por ejemplo: Una cámara con un grado de protección IP IP67 significa:

– El primer número indica que este dispositivo es “Hermético al polvo”, que es el más alto nivel de protección contra entrada de sólidos.

– El segundo número indica que este dispositivo es seguro para “inmersión hasta 1m”

Por lo tanto, esta cámara es adecuada para uso en exteriores, en base a la clasificación IP.

Los más conocidos son el IP66 que esta protegido contra el polvo y el IP67 que indica que está protegido contra el polvo y además soporta estar bajo 1 metro de agua por 30 minutos sin que le penetre el agua. Cuanto mayor es el grado IP, más protegido está el equipo.

20.- Valoración de IK

La clasificación IK indica la protección de la cámara frente a impactos mecánico (vandalismo), tal como una oscilación de un martillo o un golpe con un bate de béisbol. ¿Cuánto de un golpe, una cámara puede soportar?

La escala de IK comienza con IK00, lo cual significa que no tiene protección, y continúa hasta IK10, que significa que está protegida contra un impacto de 20 Joules, que es equivalente al impacto de 5 Kg de masa.